Conoce a Alexandra Gross

Artista visual egresada de la Universidad Andrés Bello, ha trabajado diversas técnicas como la pintura, instalaciones artísticas e incursionado en el mundo audiovisual pero sin duda el collage análogo ha logrado cautivar su deseo de seguir creando mundos oníricos que hacen volar la imaginación de los espectadores. 

GC:  ¿Cómo partió tu interés por trabajar esta técnica?¿Has explorado otras técnicas?

AG: Siempre me ha costado empezar desde la hoja en blanco, el canvas vacío o desde la pura imaginación. La técnica del collage la descubrí en abril del 2019 a raíz de una búsqueda en la necesidad de crear a través de mis manos, y gracias a una amiga artista, que identificó muy bien mis dificultades, surgió la idea de explorar esta técnica la cual llenó todos los espacio que tenía en blanco. Me cautivó ya que me da el pie inicial con imágenes ya existentes y hace volar mi imaginación con las diferentes maneras de unirlas.

GC: ¿Cuál es el tema de tus obras? 

AG: Desarrollo el surrealismo como tema principal, me dejo llevar por mundos oníricos imposibles en la realidad. Corto, selecciono y junto de una y mil formas pedazos de historias, creando obras que muchas veces se arman solas de forma lógica pero que rodean la locura en la vida real. Juego con los personajes, animales, paisajes y proporciones, todo es posible en mi realidad paralela.

GC: ¿Quién es tu referente artístico? ¿En qué te inspiras cuando creas tus obras?

AG: Mi referente es Salvador Dalí con sus mundos fantásticos, sólo posibles en la mente de un genio como él. Generalmente me inspiro en mis estados anímicos, en las ganas que tengo día a día de crear, y si esa inspiración no llega, me doy el tiempo de respirar. Sin embargo, creo que mi proceso creativo ha sido un constante descubrimiento de mis intereses y habilidades, tanto mentales, creativas y manuales. 

GC: ¿Qué opinas sobre arte emergente en Chile?

AG: Pienso y corroboro a diario que hay tanta diversidad de artistas y propuestas que estamos en el momento preciso de la historia que nos permite incursionar en las ideas más locas o volver a los inicios del arte. Todo está permitido y nos hemos adueñado de esa libertad.

GC: ¿Cómo ha sido tu experiencia para darte a conocer como artista? ¿Has participado en ferias o exposiciones colectivas? 

AG: Mi experiencia ha sido muy grata, en poco tiempo conseguí participar de ferias y exposiciones por lo cual me he sentido muy halagada con el interés que ha mostrado el público en mi trabajo. Algunas experiencias han sido junto a la Universidade do papel, Galería Vermilion y ferias de arte además de exhibir mis obras en Galería Clandestina. 

GC: ¿Qué desafíos te planteas en el corto plazo?

AG: Por ahora sigo apostando a las redes sociales para darme a conocer, tengo en vista algunas ferias, proyectos y estaré participando en SIF (Santiago Ilustrado Festival). Voy paso a paso, pero tengo ganas de grandes cosas.

GC: ¿Has hecho o tienes la idea de hacer talleres para enseñar tu técnica?

AG: Estoy muy entusiasmada con la idea de dictar workshops donde pueda enseñar mis conocimientos y técnica. Para mi es muy importante el oficio y mis obras se sostienen mucho sobre este punto, sería toda una experiencia poder atraer a más personas a esta forma de arte.

GC: ¿Estás trabajando en algún proyecto artístico? ¿Cuando tendremos novedades?

AG: Por ahora me estoy dedicando a generar material y estar siempre presente en los proyectos de Galería Clandestina. Últimamente también he adquirido interés por otras técnicas, pero aún son mundos nuevos por explorar.

GC: Como artista, ¿cuál sería el sueño que te gustaría cumplir? 

AG: Me encantaría ser la ganadora de algún concurso de arte emergente y/o contemporáneo, también me gusta participar de ferias y espero seguir asistiendo, sean pequeñas o de mayor reconocimiento. Por último, me cautiva la idea de exponer junto a grandes artistas del collage o más aún, adjudicarme una exhibición individual.

 GC: ¿Qué artistas o museos les recomidas al lector que investigue?

AG: En una primera instancia que visiten los museos que están siempre abiertos y son fáciles de encontrar como el Bellas Artes, MAC o MAVI, los clásicos, pero en mi opinión, las galerías entregan una experiencia diferente, generalmente más cercana y con variedad de artistas emergentes, tienen riqueza en sus estilos y en lo que muestran. 

GC: ¿Tienes un taller o página web/Instagram para ver todo tu trabajo?

AG: Trabajo en mi casa, tengo una pieza/escritorio dedicado exclusivamente a mis actividades artísticas, en donde no tengo problemas en recibir visitas para mostrar mi arte o generar encargos personalizados. Mi instagram es @surreal.view y ahí pueden encontrar todas mis obras, desde sus inicios hasta la actualidad.

GC: ¿Algún comentario final, o invitación al lector?

AG: Trabajo a partir de conceptos propios o encargos. Si alguien le gustaria que trabaje en un encargo, podemos hablar para interpretar sus ideas al fiel estilo de los mundos surrealistas que invento. Los invito a revisar mis obras, a comentarme dudas o sugerencias y a viajar juntos por nuevas experiencias.

 

Encuentra las obras disponibles de Alexandra Gross aquí.

Etiquetas: Alexandra Gross

Deja un comentario