Conoce a Tamara Müller

Tamara Müller es artista visual que trabaja la temática de la naturaleza, los bosques y la relación que ha mantenido con ellos desde pequeña. Ha participado de exposiciones, tutorías y proyectos editoriales. El 2020 fue seleccionada como una de las finalistas del premio arte joven MAVI y a partir de enero 2021 forma parte de los artistas de Galería Clandestina. 

Les dejamos la entrevista que le hicimos a Tamara para que conozcas más sobre su vida, obra y proceso creativo. 

GC: ¿Hace cuánto te dedicas al arte y en qué técnica te especializas?

TM: Estudié artes visuales en la universidad luego de  salir del colegio, y desde entonces me dedico al arte. Me licencié con mención en pintura y fotografía, pero estoy en constante búsqueda de materiales. En mi trabajo, ha sido recurrente la tinta china, el registro fotográfico y el uso de materiales orgánicos.  

GC: ¿Cómo partió tu interés por trabajar esta técnica?¿Has explorado otras técnicas?

TM: La tinta china comencé a usarla en la universidad, me interesaba por su condición líquida y por el trabajo monocromo. En cuanto a la fotografía, me interesó desde pequeña, mi primera cámara me la regalaron alrededor de los 8 años, como a las 11 tuve mi segunda cámara que era una canon análoga, con ella solía sacar fotos en el bosque de pinos del campo de mi familia. La recolección de objetos orgánicos también viene desde pequeña en el campo, a veces congelaba flores en el refrigerador.  

GC: ¿Cuál es el tema de tus obras? Cuéntanos en detalle 

TM: El tema se relaciona directamente con la naturaleza y mi relación con ella. Generalmente creo a partir de lo que observo cuando camino, o cuando estoy en contacto con la naturaleza. Por esto es que hay elementos orgánicos y paisaje. La imagen del bosque y la forma circular es recurrente, por mi conexión con el bosque y por mi interés por lo cíclico y la luna. 

GC: ¿Quién es tu referente artístico? ¿En qué te inspiras cuando creas tus obras?

TM: Tengo muchos referentes y me es difícil elegir, entre ellos Bill Viola y su relación con lo trascendental, artistas del land art como Andy Goldsworthy y la “Catedral Vegetal” de Giuliano Mauri, Ana Mendieta y su relación con el cuerpo y el paisaje. También la cultura Celta y otros pueblos originarios me han inspirado por su manera de relacionarse con el cosmos. Del mundo de la música, me interesa mucho Björk. Jimena Castellón y Claudia Müller, ambas artistas chilenas que me han influenciado y he tenido la suerte de ser su alumna. 

En mis obras, me inspiro en una comprensión profunda de los ciclos del cosmos y como estos se reflejan en el bosque, en el agua, en los elementos y lo que nos rodea. 

GC: ¿Dónde encuentras tu inspiración o es un continuo proceso investigativo de creación?

TM: Es un proceso de investigación. Siempre me he sentido muy atraída y acogida por la naturaleza, y he intentado comprenderla. Pero comprenderla desde un lugar propio, donde ciencia y arte pierden sus límites, pues creo que el conocimiento y la práctica artística se generan por sujetos y subjetividades, y desde el arte estas subjetividades son más permitidas.

GC: ¿Tienes un taller donde te puedan ir a visitar? O página web/Instagram para ver tu trabajo en detalle.

TM: En estos momentos tengo un taller en mi casa en Llolleo, es pequeño, por lo que suelo adaptar espacios para trabajar según necesidad. Mi pagina web es https://tamimullerv.wixsite.com/misitio y mi instagram es @tami.mullerv donde hay algo de mi obra, y algo de mi dia a dia. 

GC: ¿Qué opinas sobre arte emergente en Chile?

TM: Me parece que como seres humanos nos hemos ido aislando de otros seres humanos y de los otros seres y sistemas del planeta. Pero en esta acción cada vez vivimos de manera menos sustentable. Creo que esto se refleja en los circuitos de arte y creo que hay muchos artistas que se han ido dando cuenta que en el aislamiento no se progresa. Me parece, que el arte en general, y el arte emergente en particular, se alimenta de la interacción con otras personas, seres, contextos y disciplinas, y que aquellos artistas que han transitado ese camino de integración e interdisciplinariedad han generado no sólo obras, sino procesos muy interesantes

 GC: ¿Cómo ha sido tu experiencia para darte a conocer como artista? ¿Has participado en ferias o exposiciones colectivas? 

TM: Me ha costado un poco… Creo que en general es difícil porque nadie te enseña como. He participado en exposiciones colectivas de laboratorios y tutorías de arte, algunas exposiciones autogestionadas, en algunos proyectos editoriales y el 2020 estuve en el premio Mavi arte joven. 

 GC: ¿Qué desafíos te planteas en el corto plazo? 

TM: Quiero participar en residencias de arte que me permitan dialogar con diferentes personas y territorios. 

GC: ¿Has hecho o tienes la idea de hacer talleres para enseñar tu técnica?

TM: Poco… He hecho clases de pintura a algunas personas. Pero, lo que sí he hecho son talleres de arteterapia principalmente a niños y adolescentes, con diferentes materiales. 

GC: ¿Estás trabajando en algún proyecto artístico? ¿Cuando tendremos novedades?

TM: Estoy realizando un laboratorio de arte impartido por Paulina Silva, organizado por el centro nacional de artes de Cerrillo, y creo que saldrá algo interesante. Además estoy haciendo pruebas de pinturas en tinta china a color y pronto habrán algunas hechas. 

GC: Como artista, ¿cuál sería el sueño que te gustaría cumplir?

TM: Me gustaría realizar algún estudio de postgrado en el extranjero. Quizás en Suiza, Irlanda o Escocia. A pesar de que me gusta mucho Chile y me gustaría también poder desarrollarme acá. 

GC: ¿Qué artistas o museos les recomidas al lector que investigue?

TM: Recomiendo a los artistas que menciona en los referentes, ya que al menos a mi me inspiran mucho: Bill Viola, Andy Goldsworthy, Giuliano Mauri, Ana Mendieta, Jimena Castellón y Claudia Müller.  

GC: ¿Algún comentario final, o invitación al lector?

TM: Invito al lector a hablar con los artistas, a preguntarle sus dudas en torno a las obras y así poder ir bajando barreras. Muchas veces las personas me han comentado que les ha comenzado a gustar el arte luego de comenzar a entender lo que piensan y reflexionan.

Encuentra las obras disponibles de Tamara Müller aquí.

Deja un comentario