
Arteterapia ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
La Arteterapia se está volviendo una tendencia mundial para mejorar la salud mental ya que está siendo validado por la Neurociencia como una buena alternativa a la terapia convencional.
Algunas personas consideran la Arteterapia como una solución “anti-ansiedad” para los periodos de intenso estrés. Todos hemos sido testigo de cómo, durante en este periodo de cuarentena, nos hemos refugiado en el arte como la música, literatura, cine o artes visuales para poder desconectarnos de la rutina y aliviar la carga emocional que estamos sintiendo.
Esto es en parte, porque el arte o la Arteterapia crea un ambiente seguro, libre de críticas para observar y explorar tus sentimientos tanto conscientes como subconsciente a través del uso de colores, sonidos, letras o esculturas. El hecho de estar creando algo te lleva a un estado meditativo que fomenta soltar tensiones y aliviar el estrés acumulado. Por otro lado, este ejercicio resulta liberador porque no hay reglas, no existen resultados “buenos” o “malos” ya que el foco principal de esta experiencia es pasarlo bien, explorar y jugar.
La ciencia detrás de la Arteterapia
Los humanos somos seres que estamos afectados por factores tanto holisticos, psicológicos, fisiológicos y emocionales. La combinación de estos factores son los que nos llevan a reaccionar de una manera u otra frente a una situación. Es necesario entender cada uno de estos factores para poder influir en nuestras respuestas y eso es lo que busca la terapia, con el conocimiento lograr afrontar cada situación de la mejor manera. Durante el proceso de creación, la Arteterapia te puede ayudar a conectar con estos factores estimulando la comunicación, expresión y la habilidad de resolver conflictos emocionales de manera independiente.
La Arteterapia conecta con el lado derecho del cerebro que logra “hablar” y entender algunas experiencias y pensamientos que viven en tu inconsciente generando entendimiento y conciencia sobre ciertas experiencias. Esto conlleva a cambiar ciertos hábitos o comportamientos de tu día a día que puede afectar positivamente en todas las áreas de tu vida.
Arteterapia para mejorar el bienestar emocional
Todo proceso de exploración e introspección está ligado a la generación de autoconciencia, aceptación y autoestima siendo un resultado ideal para el bienestar emocional a cualquier edad. La Arteterapia puede ayudar a mejorar el entendimiento de los distintos estados, independiente de que te encuentres o no con un cuadro ansioso o deprimido.
Cuando la mente está enfocada en la creación hay menos espacio para el estrés y la preocupación. Es por esto que las personas que están creando puede desprenderse del estado emocional en el que se encuentran y mirar las cosas desde otra perspectiva.
Si te encuentras sufriendo de ansiedad, estrés, depresión o simplemente te interesa practicar Arteterapia en casa y recibir todos sus beneficios, te dejamos un par de consejos para comenzar.
Libros para colorear
Independiente si tienes talento para dibujar o no, los libros para colorear son ideales para comenzar un proceso creativo. Juega y explora con distintos lápices, texturas y colores. No hay reglas en libros para colorear. Luego de cada sesión, piensa en cómo te sientes y en las emociones o pensamientos que surgieron durante el proceso. De a poco comenzaras a hacer las conexiones y entender que es lo que produce estos sentimientos.
Te dejamos algunas recomendaciones de donde puedes comprar libros para colorear y poner en práctica esta disciplina en este link. Esta actividad es útil tanto para adultos como para niños y entrega un espacio para “compartir en silencio” en familia.
Página en blanco
Esta estrategia es un poco más desafiante pero más liberadora. Usa distintos lápices o marcadores para crear espontáneamente lo que se te venga a la mente en una hoja en blanco. Puedes incluso cerrar tus ojos durante el proceso, la idea es que no pienses sobre el resultado que el dibujo puede tener, soltar el control y dejar que el trazo se arme solo.
Cuando acabes, revisa tu creación desde más arriba y encuentra formas o figuras que pueden haber resultado de este proceso. Agrega color para agregarle detalles a la imagen que resulta para terminar la composición.
Si te interesa probar este formato, durante Julio estaremos dictando un taller de “Acuarela creativa” liderado por Constanza Mbehr, artista de Galería Clandestina que busca justamente fomentar la creación artística de cada persona para poder desconectarse del día a día, poner foco en la actividad y alivianar el estrés, además de aprender técnicas básicas para crear con acuarela.
Para más información sobre este taller pincha aquí.
Esperamos que estos consejos hayan sido de utilidad para sobrellevar este periodo que desencadenado en muchos problemas para la salud mental y te motives a probar esta manera de alivianar la carga emocional en tu rutina.
¡Recuerda suscribirte al newsletter si quieres que te llegue nuestro contenido semanal y ser parte de nuestra comunidad!