“El verdadero misterio de la vida no es un problema que haya que resolver, sino una realidad que hay que vivir”
- J. Van Der Leeuw
Matrix numerológica es una serie conformada por obras realizadas en base a óleo, serigrafía y arte textil, utilizando como soporte tela y papel. Estas composiciones...
Ver Publicación
Piedra, papel y tijeras es una exposición de fotografías, volúmenes y objetos intervenidos que contienen superposiciones, pliegues, desfases, relieves y tramas cargadas de diversas temporalidades. Lo anterior permite, entre otras cosas, establecer reflexiones en torno a las transformaciones ambientales propias del planeta, al igual que los intentos humanos por explicar la ocurrencia de fenómenos naturales en la corteza terrestre.
La muestra exhibe 5 obras bidimensionales de la artista nacional que invitan a reflexionar sobre el lenguaje y semántica, en la que se indaga sobre las delimitaciones conceptuales dadas por la Real Academia Española en torno a la palabra ‘mujer’. Desde ahí se establece un diálogo irónico y descarnado, intentando visibilizar así́ el impacto del lenguaje en la construcción de realidades. Ver Publicación
La Complejidad Representativa del Cuerpo Humano
Desde el Viernes 17 de diciembre hasta el Sábado 22 de enero, Galería Clandestina inauguró una exposición colectiva llamada Cuerpos Multidimensionales, en el Centro Cultural Montecarmelo donde participararon los artistas Jorge E. González Araya, Mel...
Ver Publicación
La muestra "Espacio Cuántico" encuentra sus raíces en la relación paradójica que podemos reconocer entre ser humano y naturaleza. Por un lado, reconocemos aquella utopía de convivencia armónica entre los seres y el mundo que los rodea, siendo posible observar en este punto la organicidad de las formas propias del paisaje natural y del cosmos energético.Ver Publicación
La muestra nace a partir de un conjunto de reflexiones que, si bien, surgen a partir de una inquietud autobiográfica, se articulan como problemática al ser repensados continuamente producto de nuestro carácter identitario mestizo y del contexto marcado por la sociedad de consumo posmoderna.
En esta muestra se exhibieron sobre 20 obras entre pintura e imágenes intervenidas que invitan a reflexionar sobre los lugares en los que habitamos, reales o imaginarios, y en la que participan los artistas Vicente Irarrazabal, Tamara Muller, Emilio Fuentes, Paulina Saavedra, Constanza Mbehr y Macarena Haase.
A pocas semanas de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es imposible obviar la importancia que ha generado las diversas protestas internacionales del movimiento feminista contra la violencia, desigualdad y la falta de reconocimiento de derechos fundamentales de la mujer. De cierta forma, en los últimos años se ha visto un quiebre radical frente a los paradigmas relacionados con la representación femenina con el objetivo de dialogar y exigir en los diferentes ámbitos de la sociedad, igualdad, justicia y respeto.