
Exposición "Reconocerse Mestiza"
María Sanz-Guerrero
Exposición que invita a reflexionar sobre la identidad en plena Crisis Migratoria
Desde el 15 de octubre - 26 de noviembre, Galería Clandestina inauguró la exposición Reconocerse Mestiza de la artista y co-fundadora de la galería, María Sanz-Guerrero Cosulich con el motivo de celebrar su nueva alianza con en el Centro Cultural Montecarmelo, que apuesta por artistas emergentes chilenos y un arte experiencial.
La muestra exhibió 6 obras de la artista entre instalación, fotografía, videos y objetos intervenidos que invitan a reflexionar sobre la construcción de la identidad latinoamericana, bajo la curatoría de Macarena Haase que, según sus palabras:
“...la artista encarna y representa algunas de las tensiones y problemáticas que persisten en la era de la globalización, a partir de elementos materiales, tales como la vestimenta y el textil, procediendo a una revisión de sus características propiamente efímeras, herencia de tradiciones de la cultura andina, así como también elementos constitutivos de nuestra identidad latina.”
A continuación les dejamos el texto curatorial de la muestra, su registro fotográfico y el acceso al catálogo digital.
Reconocerse Mestiza
Exposición Individual - María de los Ángeles Sanz-Guerrero Cosulich
Del 15 de octubre al 26 de noviembre del 2021
Sala Galería Clandestina - Centro Cultural Montecarmelo.
Av. Bellavista 0594, Providencia
“El posmodernismo no es un estilo sino la copresencia tumultuosa de todos, el lugar donde los capítulos de la historia del arte y del folclor se cruzan entre sí
y con las nuevas tecnologías culturales.”
- Néstor García Canclini -
El concepto de la capa se reconoce desde distintas aristas: es, a la vez, vestimenta, refugio y límite. Pasa a ser la frontera entre el yo y la otredad, entre el propio cuerpo y lo ajeno, entre las culturas que resiste y la que busca imponerse. La superposición de estas capas se lee también cómo el proceso de construcción de una identidad que es propiamente mestiza. A partir de una mirada postcolonial, se reconocen los contrapuntos que conlleva el hibridismo cultural, donde el sentimiento de pérdida va acompañado de tensiones que nos llevan a reconocernos en una suerte de pastiche latinoamericano.



