María Inés Montt

"Mi trabajo medita en torno a la presencia/ausencia del cuerpo, delimitado por su apariencia sensible y las acciones que lo manifiestan.
Su forma no está definida de antemano. Utilizo superficies planas: papel, género, lienzo; ocasionalmente volumetrías o proyecciones.
Al elegir materiales, no pierdo de vista que estos no son invisibles ni neutros. Quiero que su combinación genere tensión, un diálogo, no sólo contemplación. A veces, la acción sobre un material es lo que articula la obra: descoser una camisa, recomponerla e intervenirla (bordar, deshilar, pintar, dibujar).
Lo técnico ineludiblemente refiere a mi cuerpo como ejecutora/autora. En este sentido, busco provocar contrastes entre el gesto físico y la factura mecánica. Deliberadamente expongo el soporte y las estructuras.
Utilizo imágenes fotográficas, digitales, de la historia del arte, ilustraciones, diagramas, etc. A partir de ellas, interviniéndolas y modificándolas, creo nuevas imágenes; ya sea pintando, dibujando, en textiles o volúmenes. Mis obras transitan entre lo figurativo y lo abstracto, en tensión, según reglas de acabado y composición irresolutas. Mediante contrastes cromáticos y tonales establezco relaciones de figura/fondo y adentro/afuera. Integro repeticiones que hacen eco entre sí. Tal como la técnica, estas decisiones compositivas se refieren a la presencia/ausencia del cuerpo humano y su relación con el espacio y contexto en que aparece.
Me interesa investigar la manera en que necesariamente vinculamos imágenes a nuestra percepción de lo que consideramos real. Imágenes que se desprenden como huellas o residuos de nuestras acciones y de la percepción que tenemos de ellas, de nosotros mismos y de otros. Así, la imagen se vincula con lo imaginado, lo pensado, lo proyectado; desde nuestros sentidos y racionalidad.
Sin embargo, estas imágenes tienen una intención o utilidad, un rol que les asignamos. ¿Qué sucede con estas imágenes al desvincularse de nosotros? Me interesa investigar la relación o conexión que establecemos entre estas impresiones, nuevas o heredadas; y, en consecuencia, cómo influyen en como nos vemos a nosotros mismos; y la manera en que pensamos el espacio que habitamos. Así, la identidad que construimos se vincula estrechamente con nuestra experiencia temporal y con las imágenes que recibimos, interpretamos o creamos."
- María Inés Montt