Conoce a Laura Behnke

Laura Behnke, arquitecta de profesión quien desde el 2012 volcó su carrera al dibujo y hoy se especializa en trabajar la acuarela sobre papel. Ha incursionado en el muralismo y escultura, entre otras técnicas y ha participado en exposiciones a nivel nacional e internacional. Te invitamos a seguir leyendo para conocer más en detalle el trabajo de Behnke.

 GC: ¿Cómo partió tu interés por trabajar esta técnica? ¿Has explorado otras técnicas?

LB: En un inicio yo dibujaba con lápiz de tinta sobre papel de forma improvisada. Cuando conocí la acuarela vi la posibilidad de colorear estos dibujos y darles volumen. Finalmente me agradó tanto esta técnica, en que todo es permanente, que medio abandoné el dibujo lineal, que era lo que trabajaba anteriormente.

He incursionado en el muralismo, el grabado con linóleo y la escultura con arcilla.  Técnicas que me entretienen mucho también, por lo que podría decir que tengo una relación poliamorosa con la acuarela y que ella es mi catedral. 

GC: ¿Cuál es el tema de tus obras? Cuéntanos en detalle.

LB: Trabajo desde mi imaginario personal.  Recolecto imágenes o gestos que me encuentro en mis paseos por la ciudad y la naturaleza, que luego traduzco a un lenguaje propio donde construyo relatos que hablan de reflexiones personales o mensajes que recibo durante mis sesiones de improvisación con la acuarela.

GC: ¿Quién es tu referente artístico? ¿En qué te inspiras cuando creas tus obras?

LB: Luisa Rivera, su realismo mágico y su hermoso dominio de la acuarela es mi principal referente. Fue a partir de su trabajo de la acuarela que tuve la necesidad de acercarme a esta técnica.

En la infancia mi principal referente fue Mario Carreño, quien es para mi el símil sudamericano del Belga René Magritte, otro gran referente para mi.

Yo me inspiro en los gestos que me encuentro el la ciudad o la naturaleza, tales como la luz que recibe el revés de una hoja de una planta, o el gesto de una enredadera que envuelve la rígida geometría de una reja. Esos bellos gestos son mi inspiración al iniciar una acuarela. Además me inspiran dilemas o temas personales, que resuelvo desde la pintura lo que me ayuda a sanar y procesar mis propias emociones.

GC: ¿Dónde encuentras tu inspiración o es un continuo proceso investigativo de creación?

LB: Mi inspiración en la vida misma, el hecho de vivir, conversar interactuar con la tierra y su gente me motivan a plasmarlo luego en relatos personales sobre el papel o últimamente en arcilla. Como si se tratase de un diario de vida sin empastar abierto al público escrito en códigos. 

GC: ¿Qué opinas sobre arte emergente en Chile?

LB: En Chile me encuentro con muchos artistas emergentes cuyo trabajo me parece muy valioso, creo que un dolor que tengo es cuando veo que abandonan su carrera de artista entrados los 40 años.

Vivir en Chile es difícil y vivir del arte lo es más. Por lo que quienes queremos dedicarnos a esto debemos diversificar nuestros ingresos para poder mantenernos haciendo obra. Y es en esta diversificación que me imagino que varios se cansan o no logran sustentar su vida por lo que deben abandonar su carrera de artistas. Me gustaría ver menos arte emergente y más consagración porque hay muchísimo arte bueno y artistas interesantes en nuestro país. 

GC: ¿Cómo ha sido tu experiencia para darte a conocer como artista? ¿Has participado en ferias o exposiciones colectivas? 

LB: En un inicio me dediqué principalmente a la ilustración por lo que pasaba en ferias, lo que por momentos se volvía un poco agotador. He expuesto por Santiago Ilustrado en el centro cultural de la Moneda, en la extinta Galería Sussie en Santiago y en Berlin (donde viví por un tiempo) en la Galeria Erster Erster y en una muestra de ilustración latinoamericana en Rusia organizada por Karne Kunst. 

GC: ¿Qué desafíos te planteas en el corto plazo?

LB: Quiero realizar una muestra personal en mi casa taller y hablar del cruce que hay entre sanarme a mi misma y reparar mi propio hogar. 

GC: ¿Has hecho o tienes la idea de hacer talleres para enseñar tu técnica?

LB: Realizo regularmente clases de acuarela en mi taller y también voy a domicilio. Por pandemia lo tuve en pausa, pero ahora estoy volviendo con aforo muy reducido. Máximo 3 personas con pase de movilidad y mascarilla durante la sesión.

GC: ¿Estás trabajando en algún proyecto artístico? ¿Cuando tendremos novedades?

LB: Estoy desarrollando este proyecto personal en mi hogar que unirá en fazine, la escultura, la acuarela y la instalación. Además estoy trabajando en una muestra colectiva organizada por taller Dardo para fin de año en Berlin.

GC: Como artista, ¿Cuál sería el sueño que te gustaría cumplir? 

LB: Me gustaría generar un centro de encuentro y exposición para otros artistas e ilustradores en mi hogar (que es pequeño, pero que tiene un corazón muy grande). Creo mucho en lo colectivo por lo que me gustaría ser un aporte en el desarrollo del movimiento artístico en Chile.  Además quiero incursionar mucho más en el muralismo y pintar lo más posible los espacios públicos por los que transito.

GC: ¿Qué artistas o museos les recomidas al lector que investigue?

LB: El trabajo de Antonia Bañados me parece sumamente interesante, me agrada mucho ver a una artista que se relaciona fluidamente entre el arte y la ilustración.

Recomiendo mucho el trabajo de las nuevas generaciones, como Leonyza Chañillao, Margarita @amargrtt, Vicente Fuenzalida y Alla Daille.

Además creo que de las muestra más interesante que he visto es lo que está realizando los sábados Sebastian Preece y el artista invitado de turno en @_unespacio en Independencia.

GC: ¿Tienes un taller donde te puedan ir a visitar? O página web/Instagram para ver tu trabajo en detalle.

LB: Pueden visitarme siempre en mi casa taller ubicada en la Reina, además en mi Instagram @la.betonera me mantengo subiendo mis procesos y trabajos.

GC: ¿Algún comentario final, o invitación al lector?

LB: Que aproveche de consumir cultura de manera presencial ahora que se puede. La pandemia nos recordó que nada es permanente y que hay que hacer las cosas ahora. Por lo que hoy es el momento de visitar muestras y adquirir obras que nos cautiven, mañana no existe. 

¡Revisa las obras disponibles de Laura en Galería Clandestina!

Tags: laura behnke

Leave a comment