Conoce a Marco Antonio Núñez

Marco Antonio Núñez, más conocido por su pseudónimo marcoestuvoaqui, es realizador Cinematográfico de profesión pero collagista de vocación. Ha sido parte del grupo de artistas de Galería Clandestina desde julio 2020 y es uno de los fundadores de CECOLL (Centro de estudios de collage de Chile). En esta entrevista te invitamos a que conozcas más sobre su obra, referentes y sobre el collage en Chile junto a CECOLL.

 GC: ¿Hace cuánto te dedicas al arte y en qué técnica te especializas?

MN: Desde el 2012 que estoy explorando el arte de manera más continua. Me especializo en proyectos audiovisuales, tanto en cine como en el collage. 

GC: ¿Cómo partió tu interés por trabajar esta técnica? ¿Has explorado otras técnicas?

MN: El interés en el cine es porque admiro que sea un método de trabajo que abarca muchas otras artes: la pintura, la actuación, la danza, la fotografía, todas estas y más dentro de un mismo cuadro. Eso creo que es muy destacable. Estudiando cine llegué al mundo del collage, fue un encuentro inesperado y muy placentero.

GC: ¿Cuál es el tema de tus obras? Cuéntanos en detalle 

MN: Creo que el collage refleja mi estado de ánimo, es un punto de fuga en mi realidad, un escape. Así que dependerá de la situación en la que esté envuelto. Generalmente exploro el retrato de amigos o paisajes de situaciones reales, situaciones que no quiero que se me olviden. Algunas van más embellecidas y otras aparecen definitivamente más dramáticas. 

GC: ¿Quién es tu referente artístico? ¿En qué te inspiras cuando creas tus obras?

MN: Me inspira lo que aparece en escena, es decir, lo que está involucrado con el momento mismo, con la acción que quiero retratar. Cuando tengo ganas de ir por algo más abstracto visito la obra de Henri Matisse, cuanto me siento nostálgico pongo de fondo música de Lana del Rey, cuando pienso en la gestión cultural me pregunto qué haría Nemesio Antúnez y así, cuando investigo voy por Braulio Arenas y cuando preparo talleres leo a Gabriela Mistral.

GC: ¿Dónde encuentras tu inspiración o es un continuo proceso investigativo de creación?

MN: Creo que me da por temporadas, cada cierto tiempo voy cambiando el tipo de revistas que uso para componer, lo que significa tener otro tipo de imágenes y texturas. La experimentación es clave para la inspiración, ir probando imágenes con las que estoy a gusto con otras que no tanto, me anima a tener que buscar soluciones de composición.

GC: ¿Tienes un taller donde te puedan ir a visitar? O página web/Instagram para ver tu trabajo en detalle.

MN: Por ahora solo tengo mi perfil de Instagram @marcoestuvoaqui y en Galeria Clandestina.

GC: ¿Qué opinas sobre arte emergente en Chile?

MN: Hay mucho que ver, hay toda una generación que está buscando un lugar para ser escuchada. Me encantaría que el acceso al arte sea más equitativo.

GC: ¿Cómo ha sido tu experiencia para darte a conocer como artista? ¿Has participado en ferias o exposiciones colectivas? 

MN: Detrás de un collage hay mucho trabajo, hay mucha emoción también. Creo que compartir estas experiencias es muy positivo, así el arte o mensaje puede interactuar con más personas, y si el arte que propones hace sentido por alguna razón, creo que es un motivo suficiente para seguir encaminado en lo que se ha hecho.

He tenido muy buenas experiencias de exposición y conversatorios con la Universidade do Papel, Galería Clandestina y el Centro de Estudios del Collage. 

GC: ¿Qué desafíos te planteas en el corto plazo? 

MN: Me gustaría ser capaz de hacer un collage de gran formato. Por el momento, todas mis obras alcanzan a ser trabajadas en un escritorio, me gustaría explorar otros soportes.

GC: ¿Has hecho o tienes la idea de hacer talleres para enseñar tu técnica?

MN: Durante el año pasado hice mis primeros talleres para compartir lo que he aprendido de esta técnica con Galería Clandestina. Fue una experiencia muy motivante, hubo mucha retroalimentación. Me gustaría que se pudiera repetir y esta vez de forma presencial.

GC: ¿Estás trabajando en algún proyecto artístico? ¿Cuándo tendremos novedades?

MN: Por el momento estoy enfocado en la gestión cultural, junto a CECOLL (Centro de Estudios del Collage) estamos preparando una exposición para celebrar el Día Internacional del Collage. Espero que sea una gran fiesta para celebrar esta técnica.

GC: Como artista, ¿cuál sería el sueño que te gustaría cumplir?

MN: ¡Me encantaría vivir de lo que hago! ¡Pagar mis cuentas con collage, jajaja!

GC: ¿Qué artistas o museos les recomidas al lector que investigue?

MN: Que estén atento a lo que ocurre en el MNBA, que se suscriban a todos los hashtag de cosas que les gusten. Recomiendo leer la biografía de Henri Matisse, Violeta Parra y del grupo literario Mandrágora.

GC: ¿Algún comentario final, o invitación al lector?

MN: Todes invitades a participar en las actividades del Centro de Estudio del Collage, anímense a hacer collage para expresarse y regalar cariño. Ocurren cosas muy mágicas cuando uno hace collage, hablo en serio, es como si el tiempo corriera en otra dimensión.

Encuentra las obras disponibles de Marco Antonio Núñez aquí.

Leave a comment