8 Estilos de diseño de interiores explicados

 

Cuando queremos remodelar un espacio, muchas veces se nos hace difícil saber por dónde empezar. ¿Queremos crear un ambiente desde cero? ¿Vamos a utilizar algunos muebles que ya tenemos? ¿De qué color debería pintar mis muros?

Son varias preguntas las que nos tenemos que hacer antes de empezar a crear un ambiente con cuyo estilo nos sintamos a gusto. Suena obvio, sin embargo, el gran error que cometemos, es que compramos muebles o piezas de arte que nos encantan sin tener antes en mente cómo se verían en nuestros espacios. Es así como surgen los “Frankenstein” de la decoración, lo que resulta en pérdida de dinero, tiempo y energía que podría haberse evitado teniendo un plan y un estilo definido de antemano para cada espacio.

Para ayudarte en tu proyecto de remodelación, te dejamos una guía en la que explicamos los 8 estilos de decoración de interiores más usados, haciendo referencia a colores, materiales y tejidos, para que puedas distinguir qué línea de decoración tienen tus espacios (o más te representan) y cómo puedes complementar este look con obras de arte que hagan sentido y no se vean fuera de contexto.

Estilo Moderno: Los diseñadores de la época en la que se inspira este estilo, mediados del siglo XX, descubrieron nuevas formas de usar materiales como el plástico, la madera contrachapada y el aluminio en el diseño industrial, por lo que estas piezas tienden a ser muy versátiles y pueden complementar otros estilos de decoración. Este estilo se caracteriza por la mueblería de líneas refinadas, siluetas minimalistas y formas naturales. El color base de estos espacios tiende a ser el blanco, usando detalles en colores más vívidos en muebles o en las obras de arte para que resalten y llamen la atención. Respecto al color de los muebles y detalles de la madera, generalmente son de colores originales. Es fundamental en este estilo que se logre generar una sensación de amplitud bajo la premisa de “menos es más”, poniendo especial atención en la cantidad de muebles y decoración del espacio. Por esto mismo si se quiere exhibir arte, las piezas que se elijan tienen que ser de dimensiones grandes que agreguen color sin sobrecargar el espacio. Para enmarcados es preferible utilizar colores metálicos o maderas que resalten el color de la materia prima. La foto de portada de este blog refleja lo que es una habitación estilo moderno.

Estilo Industrial: Este estilo intenta dar expresión a la época postindustrial dejando expuestos fierros, vigas y murallas de ladrillo propias de la arquitectura original. Los materiales más usados en este estilo son el hormigón, el hierro, el cuero y la madera sin tratar. Así, se fusiona la calidez de la madera con la frialdad del acero, dando una sensación rústica y ecléctica. El color base de sus espacios tiende a ser el blanco, los grises, el beige y hasta el negro complementado con accesorios metálicos de color bronce, plateados y últimamente se han incorporado los tonos cobrizos. También es frecuente encontrar materiales reutilizados con la intención que parezcan sin terminar.     

 

 

Náutico: El estilo náutico busca llevarte a un lugar cálido, relajado y positivo. También se le conoce como playero o de cabaña y refleja el espíritu de una casa de playa. El color característico es el blanco o arenoso, con azules para los acentos. En cuanto a los muebles, utiliza mucha la madera bruta combinada con lino.  Decorativamente puedes usar todo lo que esté relacionado a la playa, al mar o al campo. En cuanto al arte, es preferible escoger obras que hagan sentido con el estilo, que tengan una temática parecida, usando colores similares como azules o beige y que hagan juego con la decoración complementaria. Lo ideal es que los marcos sean blancos o bien de madera natural con paspartú blanco para dar el look relajado propio de este estilo.

 

 

Nórdico: Simple, contemporáneo y funcional. Estas son las premisas de este estilo. Se reconoce por el uso de muebles con siluetas orgánicas, toques de color fuerte y un balance entre materiales orgánicos e industriales en la decoración. Mucho de los diseños usan el Bauhaus como principio que se caracteriza por sus líneas fluidas y la importancia que le da las proporciones de los objetos. Los colores principales tienden a ser el blanco con tonos grises. Generalmente, se usan materiales de cobre o aluminio para darle un toque actual, más contemporáneo. Últimamente, se está usando mucho el mármol, pero siempre en tonos blancos.

Lo interesante de este estilo es que lo puedes combinar con otras piezas decorativas y muebles vintage o industrial. También se tienden a reutilizar materiales, como por ejemplo utilizar baúles como mesas o pallets como sofá. Para la decoración, este estilo usa muchas plantas de interior y toques de color para los detalles. Si te gusta este estilo, te aconsejamos decorar con arte minimalista y inspirada en la botánica, fotografías en blanco y negro o dibujos con líneas simples. Si tienes que enmarcar, usa enmarcados de madera naturales, blancos o negros con paspartú de 3 o 5 cm.

 

     

    Bohemio: Este estilo captura la esencia libre y aventurera de una vida vanguardista. Utiliza patrones con colores vibrantes, prefiriendo los tonos rojos o morados. Es clave planificar un look descuidado con el uso de textiles en capas tales como mantas, cojines o alfombras para favorecer un ambiente cálido. Los muebles y la decoración se inspiran en una temática étnica, como tejidos africanos de Marruecos o Etiopía que últimamente están muy de moda. En términos de composición, el estilo Boho-Chic utiliza mucho el textil, la madera, los animales y los acentos metálicos. En cuanto a los colores, utiliza una base neutra en las paredes y son los muebles. como el sofá, los que le dan color al espacio, al igual que las alfombras y el arte.

    Si te gustaría decorar tu casa con este estilo procura usar motivos étnicos en la decoración, al igual que en los enmarcados de las obras de arte. Intenta que todo el material sea lo más natural posible y usa madera, cuero, textiles y muchas plantas.

       

       

      Casa de Campo:  Este estilo se caracteriza por el uso de madera sin pulir y textiles en su forma original. Respecto a los colores que utiliza son principalmente el blanco o el beige, y los colores de acento tienden a ser el turquesa o el amarillo claro, pero pueden ser colores más vibrantes para que destaquen. Para este estilo de decoración de interiores se recomiendan obras de acuarela, con temática de animales. Se puede armar una “gallery wall” usando colores neutros para las obras o utilizando marcos similares.

       

       

      Urbano: Este estilo surge en ciudades más cosmopolitas del mundo, como Nueva York, Sydney y Tokyo. Es una fusión de varios rasgos opuestos y complementarios, como el minimalismo moderno, el chic-glamoroso, reliquias étnicas y experimental atrevido. La decoración se transforma en un modo de expresión, usando cojines y espejos con diseños geométricos o bien piezas más vintage de belleza original. Utiliza generalmente colores neutros como el blanco, los grises o el beige. En relación a los materiales, se incorporan acentos metálicos y el uso de la transparencia con cristal. Es muy importante en este estilo tener buena iluminación ya que se parece al estilo industrial: los pisos pueden ser de concreto, las vigas pueden estar a la vista y las superficies generalmente sin terminar. Respecto a los muebles, tienden a ser modulares y piezas de diseño que otorgan funcionalidad. El objetivo es incluir piezas que permitan un hogar organizado y ordenado. Puedes añadir profundidad a tus espacios estilo urbano con obras de arte en los muros, montando, por ejemplo, una “Gallery Wall” creando, así, un ambiente lleno de actitud.

       

         

        Vintage Chic: Este tipo de decoración enfatiza los elementos vintage para recrear el look de las tiendas de antigüedades. Los muebles se caracterizan por su apariencia envejecida, usando maderas sin pulir o pintadas de colores claros de aspecto desgastado. Los acentos de decoración tienden a ser de colores suaves pero opulentos para resaltar los muebles envejecidos y así llevar el estilo al estándar contemporáneo. Generalmente se utiliza mucho textil, en especial materias primas como el lino. Los colores principales son el blanco, crudo y los pasteles, pero también se pueden dar toques con colores vibrantes. Para las paredes generalmente se utilizan tonos de blanco como base y pasteles para destacar algún muro. Si quieres decorar con obras de arte un espacio con este estilo, intenta que los enmarcados sean blancos o de madera natural. La temática natural botánica en acuarelas y fauna conjuga muy buen con este estilo.

         

         

        Esperamos que esta guía te haya resultado útil para planificar y orientar la decoración de tus espacios. ¡Cuéntanos sobre tu proyecto para asesorarte en lo que podamos!

        Si te interesa saber más, puedes encontrar otros consejos de decoración en nuestro blog.