Exposición Colectiva "Del Objeto al Sujeto"

DEL OBJETO AL SUJETO, Reinterpretaciones Visuales sobre lo Bello y lo Sublime

Exposición Colectiva
SOL BARRIOS - JORGE E. GONZÁLEZ ARAYA - LAS MANOS DE IRIS - GUSTAVO VEGA
Desde el 4 al 31 de marzo del 2021 en Centro Cultural Montecarmelo
Organiza Galería Clandestina

DEL OBJETO AL SUJETO, Reinterpretaciones Visuales sobre lo Bello y lo Sublime es un ejercicio de observación, cuestionamiento y reinterpretación sobre los conceptos que hoy definimos o entendemos como Bello y Sublime. Esta exposición propone generar un diálogo entorno a una de las figuras más representadas en el arte y las asociaciones estrechas con estos dos conceptos, cuyos pilares se basa en tres líneas principales: El Objeto Bello de Observación, Los Sentimientos Excelsos y El Sujeto Sublime. Esta exposición colectiva, reúne una selección de más de 15 obras, entre pinturas, dibujos, acuarelas, collages y prints realizados por cuatro artistas emergentes locales: Sol Barrios, Jorge Eduardo González Araya, Las Manos de Iris y Gustavo Vega, donde desde su perspectiva visualizan las diferentes y nuevas miradas sobre la representación femenina.

Tanto artistas como filósofos, son miles de personas han tratado de definir, establecer, representar y volver a redefinir los conceptos, de lo que es, Lo Bello y Lo Sublime. Desde la búsqueda de la proporción áurea, pasando por los cánones de estética y belleza, por las experiencias de magnificencia de la naturaleza e incluso desde los sentimientos que evocan estos dos conceptos. Sin duda, todos los seres humanos tenemos la capacitad de vivir experiencias estéticas a través de nuestros sentidos, ya sean que provenga de un objeto, una persona u algo efímero como el paisaje de un atardecer. De cual, podemos identificar sentimientos placenteros como agrado o disgusto por ciertas cosas y que para otras personas pueda sentir lo contrario. A palabras del filósofo prusiano Immanuel Kant, “lo sublime, conmueve; lo bello, encanta”. Y podemos ver estos conceptos danzando en una dicotomía antagónica, como “Lo Grande y Simple” con “Lo Pequeño y Decorativo”. Así mismo estos conceptos podemos encontrar en varias características físicas humanas “Flaco y Gordo”, “Negro y Rubio”, como también están presentes en los sentimientos como: la felicidad, lo cómico, el amor, la justicia, así como en vicios y defectos como la ira  y la venganza. Sin embargo, estos conceptos al ser representados en figuras humanas, tanto en pinturas, grabados, dibujos y esculturas van creando estereotipos de belleza y asociaciones ideológicas negativas, especialmente representadas en las figuras femeninas.   

Desde las primeras manifestaciones humanas paleolíticas, podemos encontrar distintas figuras femeninas representadas en pinturas, cerámica y escultura. Estas figuras tienen un carácter simbólico mágico-religioso que representaban la belleza, abundancia y protección materna. En la historia del arte occidental, se consideran que las figuras femeninas son una de las figuras más representadas. Irónicamente, son escasas las mujeres artistas creadoras que lograron ser mencionan los textos de arte incluso hasta mediados del siglo XX. Por lo que, estas representaciones femeninas son observadas desde una mirada masculina. La gran mayoría de estas representaciones son objetos de observación e inspiración que resaltan y capturando lo sentimental, lo delicado, lo frágil, lo inmóvil, Lo Bello. Contrariamente, las figuras masculinas debían representar lo racional, lo fuerte, lo heroico, lo noble, lo Sublime. Temáticamente, las  figuras femeninas no solo se representan en episodios mitológicos y religiosos si no también representan características e ideas morales de las aspiraciones que debieran tener las mujeres y posteriormente realizando labores maternales y/o domésticos, como únicas funciones que las mujeres solo debían realizar.

Sin embargo, estos ideales y aspiraciones poco a poco se han quebrado, mostrando la verdadera naturaleza femenina. Lo Bello y Lo Sublime no descansan en un solo tipo o forma sino en una variedad que esta puede presentarse y manifestarse. Así mismo, podemos ver que la representación de las figuras femeninas deja de ser un objeto de observación y se transforma en el reflejo de un sujeto activo en nuestra sociedad que impulsa hacia nuevos cambios.

Esta exposición está organizada por Galería Clandestina junto con la colaboración con el Centro Cultural Montecarmelo y la Municipalidad de Providencia.

 

María Sanz-Guerrero
Co-Fundadora Galería Clandestina

 

 ¡Te dejamos las mejores fotografías de la inauguración!

  

Leave a comment