
Exposición "Cuerpos Multidimensionales"
La Complejidad Representativa del Cuerpo Humano
Desde el Viernes 17 de diciembre hasta el Sábado 22 de enero, Galería Clandestina inauguró una exposición colectiva llamada Cuerpos Multidimensionales, en el Centro Cultural Montecarmelo donde participararon los artistas Jorge E. González Araya, Melania Macaya, Ignacio Henríquez, María Inés Montt, Matías Lasen y María Sanz-Guerrero C.
La muestra exhibió más de 20 obras de los 6 artistas con una diversidad de técnicas entre ellas, dibujo, collage, instalación, fotografía y video que invitan explorar la asombrosa complejidad multidimensional del cuerpo humano.
Según Macarena Haase, curadora a cargo de esta exposición, destaca el cuerpo como:
“...Cuerpos que son refugio, cuerpos que viven en lo performativo, cuerpos que escapan de los límites del lenguaje, cuerpos multidimensionales, cuerpos que flotan y revolotean, cuerpos que se desdoblan y evitan ser representados del todo. Accedemos a estos cuerpos en su intimidad, despojados de luces y ropajes. Se evidencia la fragilidad de lo corporal, la vulnerabilidad, la fragmentación y la dislocación de lo que no siempre reconocemos.”
A continuación les dejamos el texto curatorial de la muestra, su registro fotográfico y el acceso al catálogo digital.
CUERPOS MULTIDIMENSIONALES - Exposición Colectiva
JORGE E. GONZÁLEZ ARAYA- IGNACIO HENRÍQUEZ - MATÍAS LASEN - MELANIA MACAYA - MARÍA INÉS MONTT - MARÍA SANZ-GUERRERO
Sala Centro Cultural Montecarmelo / Organizada por Galería Clandestina
"Entonces, el cuerpo culturalmente construido se emancipará, no hacia su pasado natural ni sus placeres originales,
sino hacia un futuro abierto de posibilidades culturales."
- Judith Butler
Cuerpos que bailan, cuerpos que danzan, que actúan, que cantan, que disfrutan, que viven, que gozan, que se cansan, que sufren, que lloran, que sangran. Cuerpos al fin y al cabo, cuyo vivir pleno escapa a los códigos normativos que dictan los espacios hegemónicos. Cuerpos que son refugio, cuerpos que viven en lo performativo, cuerpos que escapan de los límites del lenguaje, cuerpos multidimensionales, cuerpos que flotan y revolotean, cuerpos que se desdoblan y evitan ser representados del todo. Accedemos a estos cuerpos en su intimidad, despojados de luces y ropajes. Se evidencia la fragilidad de lo corporal, la vulnerabilidad, la fragmentación y la dislocación de lo que no siempre reconocemos. A través de distintas técnicas -gráficas, pictóricas y multimediales-, los artistas nos develan los sentimientos, deseos y miedos que existen en los cuerpos y, con ellos, en toda experiencia humana.
El lenguaje no logra asumir la multidimensionalidad de las realidades corporales, se buscará entonces ir más allá de lo aparente para acceder al cuerpo real. No se busca la representación para comprender el cuerpo, sino que a través de la mirada sensible del artista se ofrece una nueva vía para reconocer el conjunto infinito de capas que componen las identidades.
- Macarena Haase, Curadora




