
Exposición "Espacio Cuántico"
Cristián Cuevas
Paisajes invisibles a lo visiblemente tridimensional
Desde el Viernes 17 de diciembre al Sábado 29 de enero, Galería Clandestina presentó una nueva exposición en su sala ubicada en el Centro Cultural Montecarmelo, "Espacio Cuántico" del artista escultor Cristián Cuevas.
La muestra exhibió 10 obras del artista entre esculturas flotantes e instalaciones lumínicas que invitan a explorar el paisaje invisible subatómico atemporal y translúcido, bajo la curatoría de Macarena Haase, que según sus palabras:
“El uso de materiales propios de la contemporaneidad, tales como el plástico, mallas de acero y resinas; a partir de las maniobras que lleva a cabo el artista, simular los espacios orgánicos, apuntando a representar el paisaje natural desde la manipulación material y espacial, sirviéndose de distintas estrategias como juegos ópticos y distorsiones, que emanan de las relaciones entre luces y sobras, transparencias y contraste de texturas…”
A continuación les dejamos el texto curatorial de la muestra, su registro fotográfico y el acceso al catálogo digital.
Espacio Cuántico
Exposición Individual - Cristián Cuevas
Del 17 de diciembre 2021 al 29 de enero del 2022
Sala Galería Clandestina - Centro Cultural Montecarmelo.
Av. Bellavista 0594, Providencia
La muestra "Espacio Cuántico" encuentra sus raíces en la relación paradójica que podemos reconocer entre ser humano y naturaleza. Por un lado, reconocemos aquella utopía de convivencia armónica entre los seres y el mundo que los rodea, siendo posible observar en este punto la organicidad de las formas propias del paisaje natural y del cosmos energético. Por otro lado, cabe reconocer aquel contrapunto que surge a partir del cruce de los materiales con que trabaja el artista y el privilegio del tratamiento en las maneras que develan sus estructuras en torno a la organicidad.
El uso de materiales propios de la contemporaneidad, tales como el plástico, mallas de acero y resinas; a partir de las maniobras que lleva a cabo el artista, simular los espacios orgánicos, apuntando a representar el paisaje natural desde la manipulación material y espacial, sirviéndose de distintas estrategias como juegos ópticos y distorsiones, que emanan de las relaciones entre luces y sobras, transparencias y contraste de texturas. Surgen así relaciones con el conflicto del cambio climático y la urgencia del reciclaje y la reutilización de los distintos materiales que conforman los espacios que utilizamos. El color es otro aspecto que interviene en esta ecuación a partir de la una temporalidad contemporánea, en tanto se agrega a través de la vía material de la pintura aerosol.
El contraste entre el mundo vegetal que sirve como modelo para el artista, versus la búsqueda de una mímesis imposible a partir de plástico, acero y color, resultará el eje articulador de esta serie de obras. El Artista nos presenta estas relaciones a través distintos vehículos, ya sean esculturas sobre plinto, flotando en el espacio o adosas al muro. Esta polifonía de medios dentro del ámbito escultórico permite que el espectador logre aprehender las obras de una manera integral, donde cada ángulo y punto de vista colabora a la reconstrucción de una imagen total.
- Macarena Haase, Curadora