Exposición "Piedra, Papel y Tijeras"

“Lo inexpresable no reside en un allá lejos, otro mundo, otro tiempo, sino en esto: que suceda (algo)”

Jean-François Lyotard

 

Piedra, papel y tijeras es una exposición de fotografías, volúmenes y objetos intervenidos que contienen superposiciones, pliegues, desfases, relieves y tramas cargadas de diversas temporalidades. Lo anterior permite, entre otras cosas, establecer reflexiones en torno a las transformaciones ambientales propias del planeta, al igual que los intentos humanos por explicar la ocurrencia de fenómenos naturales en la corteza terrestre. Esta muestra se compone de tres grupos de obras creadas entre los años 2020 y 2022, con un total de 24 obras. 

Neotectónica, tiene como base el registro fotográfico de paisajes naturales de Chile, intervenidos de forma analógica con capas de la misma imagen. Las rupturas perceptivas que generan las superposiciones de una imagen sobre otra, permiten crear desde un punto de vista poético y metafórico, reflexiones visuales en torno a las transformaciones ambientales generadas por los movimientos sísmicos. Este tipo de eventos, que se originan a partir de fallas geológicas e interacción de placas tectónicas, son parte de una dinámica capaz de modificar la geografía, a la vez que se convierten en amenazas que nos llevan a repensar la vulnerabilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza.

Modelos sísmicos, tiene como eje técnico la construcción de modelos científicos sísmicos reinterpretados, a partir de la creación de volúmenes con papeles de colores y fotografías de rocas. Dichos modelos considerados como representaciones conceptuales, abstractas, gráficas o visuales, tienen por finalidad describir, simular y analizar este tipo de fenómenos geológicos.

Finalmente, la tercera serie de obras llamada Contraformas, deja de lado el medio y las materialidades antes utilizadas para trabajar de modo directo sobre las rocas. En las grietas o espacios libres que exhiben algunas de ellas, se incorporan hilos de coser para conformar tramas que rellenan la fracción material antes ocupada. El objetivo de estas acciones es reflexionar acerca del tiempo geológico; escala que abarca grandes periodos de tiempo. A partir de esto, se materializa lo que ya no está al incorporar el pasado en el presente.

- Emilio Fuentes Traverso

A continuación les dejamos el registro fotográfico de la muestra y el acceso al catálogo digital.

 

Leave a comment